Decir parque es decir infancias. Rondas y cantos. Piedra libre y escondidas. Caminos y bicicletas. Arena y toboganes. Árboles y bancos de madera.
La mirada se extiende, el horizonte también, caminar , andar , mirar y jugar todos verbos para conjugar enteritos en territorios de infinitos verdes.
Un parque, como un patio inmenso, donde el aire, el sol y los cielos se dan cita e invitan explorar, especialmente con la mirada, en estos tiempos pandemiales y a través de todos los sentidos en otros momentos. Volver a observar lo conocido y asombrarse por hallazgos desconocidos. Parpadear, alejar y acercar las miradas.
Un parque, espacio descubierto (sin techo) para redescubrir, un lugar a la intemperie donde la lluvia, el sol, la brisa, el frío y/ o el calorcito dejan sus propias huellas.
Un parque, como un libro, nos lleva a mundos posibles e imposibles, a leer las nervaduras de las hojas de los árboles, los caminos de las hormigas y los puentes levadizos de los aleteos de las mariposas. Leer en diferentes direcciones, hacia arriba, hacia abajo y hasta en forma oblicua o siguiendo el contorno de un dibujo como en los caligramas ondulantes. Una narrativa propia que puede conjugar la realidad y la imaginación.
Un parque, como un tejido de innumerables verdes enlazando hilos de naturaleza. Nidos y ramas, arbustos y herbáceas, cortezas e insectos.
Una trama de historias horizontales y verticales, donde se entrecruzan texturas, que en estos tiempos de pandemia invitan a tocar con la mirada.
Parques como patios, como libros y como tejidos que ofrecen espacios para recorrer y respirar, para amar y armar.
Algunos parques, además, desarrollan un proyecto educativo, ofrecen o convidan su patrimonio a las/os niñas /os y lo trasforman en un espacio para enseñar y aprender. Cual museo vivo reciben a las infancias con los brazos y los corazones abiertos de par en par dando la bienvenida a las nuevas generaciones, a las y los docentes y a las familias!! Tal es el caso de nuestro Parque Avellaneda.
Un Parque educador en la ciudad de Buenos Aires
El «Parque Avellaneda» es un espacio verde y público del sudoeste de la Ciudad Autónoma de Bs As. Posee una forma de organización singular y única: gestión asociada y planificación participativa, consolidada en la ley 1153.
Público, significa de todos y todas, no significa no de nadie.
A fin de favorecer la apropiación social de este espacio público y para facilitar el conocimiento, valoración, disfrute, el cuidado y la transformación del patrimonio del parque (lúdico, artístico, histórico y natural) se despliega el proyecto educativo Aulas a cielo abierto.
En este marco se desarrollan paseos pedagógicos, jornadas temáticas y actos escolares tanto para nivel inicial como para primaria Además, en diversos momentos del año, se realizan las EMIS (Encuentros de mejora Institucional) con escuelas que abordaban contenidos relacionados, verdaderos espacios de encuentro, diálogo y construcción de saberes entre docentes de grado y/o salas y las educadoras del Parque.
Este proyecto que considera al parque como un sinfín de aulas abiertas cumplirá el año que viene 20 años!
El Parque en casa
Durante estos días de pandemia debemos quedarnos en casa por eso queremos compartir con ustedes los diversos recursos digitales que preparamos para llevar el Parque Avellaneda a cada casa y por qué no todos los parques a todas las casas. A su vez para acompañar las primeras salidas posibles, siempre esperanzadas porque la pandemia pasará y podremos volver a encontrarnos presencialmente. La humanidad toda tiene la oportunidad de humanizarse siempre, más en estos días.
Las educadoras de Aulas a cielo abierto desarrollamos contenidos virtuales, como forma de convidar saberes y experiencias. Una base de confianza y respeto hacia las escuelas en estos tantos años fue el escenario propicio para crear colectivamente estos recursos. Los mismos anidan en el blog institucional. Allí es posible disfrutar cada una de las entradas semanales que abordan el amplio y diverso patrimonio del Parque Avellaneda. Convidamos estos recursos como el pan sobre la mesa, para que las y los docentes elijan, amasen, recreen y hagan rodar.
parqueavellanedaparqueeducador.blogspot.com.ar
Cada recurso es una invitación amplia y entusiasta, no sigue un orden prefijado pero sí criterios enlazados con las posibilidades del patrimonio integral del parque y la experiencia de estos años los saberes construidos y las posibilidades de las tecnologías que hoy. Una propuesta que congrega tiempos no alterados ni acelerados para compartir estas mañanas y tardes de pandemia. Algo así como abrir un libro, salir al patio y tejer esperanzas.
*1. Avistar aves desde casa
Tres videos secuenciados sobre cómo observar aves desde la puerta de casa, la terraza y/o el balcón. Allí a partir de las voces de niñas y niños se ofrecen pautas para observarlos, encontrar diferencias y similitudes, observar que sus alas son de diferentes colores aún en un mismo ejemplar! Desde casa, mirar los cielos y avistar aves. Disponer la mirada y desplegarla. Escuchar cantos y llamados. Admirar vuelos y aleteos. Reconocer nidos de barro, de ramitas y más!
*2 Ecos de mariposas
Las mariposas como ejemplos de transformación que inspiran esperanza. Las propuestas amalgaman un abordaje desde distintas disciplinas (biológicas y artísticas). Incluye cuidadas invitaciones para apreciar obras de arte contemporáneo relacionadas con los vuelos de las mariposas.
*3. Árboles de aquí y de allá
https://view.genial.ly/5eecfedd7909490d6a83b71a/presentation-arboles-de-aqui-y-alla
Un libro digital e interactivo. En cada una de sus páginas se abren a nuevos mundos para conocer y diferenciar árboles de diferentes países y continentes, también para explorar relatos sonoros sobre semillas, hojas, cortezas y más!
*4. Exploradores con barbijo
https://view.genial.ly/5eff7417462f080d9ff02a43/guide-clubdeexploradoresconbarbijo
Una novedosa propuesta para acompañar las primeras salidas permitidas. Entre cuentos, planos, expediciones virtuales y hojas de hallazgos invitan a disfrutar y mirar con otros ojos los espacios cotidianos. Preparada especialmente por estudiantes del Instituto de Tiempo Libre y Recreación en el marco de sus prácticas en Aulas a cielo abierto.
*5 Artistas en casa. (Junto con el área de educación artística del Complejo Chacra de los Remedios)
Cuatro bellos y cuidados videos que invitan a apreciar pobras de arte contemporáneo, como así también a dialogar con los y las artistas.
*6 Infancias en el Parque
El color sepia se hace presente en esta galería de imágenes y textos producto del cruce entre fotografías documentales pertenecientes al acervo de la Sala de la Memoria de La Casona de los Olivera y el Informe de la Colonia de Vacaciones para niños débiles del Parque Avellaneda de 1920 (escrito por Juan C. Vignotti y publicado en el Monitor de la Educación Común el 21/5/1921).
A partir de fragmentos visuales e informativos, se reconstruyen las rutinas de la niñez en aquellas primeras décadas del siglo XX. Las preguntas que enlazan tiempos pretéritos y actuales invitan a reflexionar las permanencias y los cambios.
Un saludo a toda pregunta
Todas las propuestas están atravesadas por las pedagogías de la pregunta y de la ternura, buscando en estos días humanizar las pantallas, brindar recursos recreativos y creativos, han sido creadas participativamente.
Hasta tanto se vuelva a colmar el Parque Avellaneda de infancias, continuamos desde la virtualidad consolidando las redes con las escuelas, los docentes y las infancias, trabajando desde casa, con la esperanza activa de construir un mundo más humano, solidario y justo.
Sabemos que muchas de estas propuestas pueden contribuir a indagar otros parques, que a la vez sean patios, textos y tejidos.
Patricia Guijarrubia
Conformamos el equipo de Aulas a cielo abierto 2020 : Ana Luz Chieffo, Andrea Bontas, Marina Orecchio, Natalia Sol Gonzalez, Florencia Picyk, Susana Cantore , Romina Sppagiari, Felicitas Piñero, Federico Murano, Jimena Alsina, Ornella Giardone y Patricia Guijarrubia (Coordinadora). Formamos parte del grupo de trabajo educación de la Mesa de Trabajo del Parque Avellaneda.